Via: fb Haroldo Izquierdo Rivero
'Alabado sea el ilógico mundo de los toros, mosaico de sorpresas y contrasentidos.' Clarito
Páginas
sábado, 24 de agosto de 2013
viernes, 23 de agosto de 2013
'Heineken, cerveza antitaurina' por Taurino Bogota
Las empresas ya son víctimas del animalismo: sus relaciones públicas deben basarse en el trato que tengan con los animales, pues la presión mediática de los grupos de defensa animal, a veces inexplicablemente fastidiosa, logra engañar a los relacionistas públicos. Una buena empresa, una de la que sea prescriptible comprar un producto, es aquella que garantice el respeto animal, así su producto no tenga nada que ver con animales. Hasta ese colmo de la estulticia hemos llegado. En este caso, la paradoja la entraña Heineken, una cerveza que se anuncia como antitaurina, mientras al mismo tiempo su marca luce junto a peleas de perros. ¿A qué se debe la contradicción? A ninguna: el lobby animalista enfila todas sus baterías contra el toreo, dejando a perros, gallos de pelea y demás animales en una zona donde mediáticamente valen poco. Esto responde a que el odio contra la tauromaquia es más fácil de vender públicamente, al conjugarse con restos de homofobia, xenofobia, monocultura e hipocresía. Heineken no se contradice al aparentemente patrocinar peleas de perros, mientras al mismo tiempo se suscribe al odio mundial contra la tauromaquia: simplemente perpetua la lógica animalista, la misma que ataca al toreo en Bogotá, pero suscribe un plan de ordenamiento territorial y protección animal que deja por fuera a los gallos de pelea. Lo mismo que la FLA, que en Medellín retiró su apoyo a la feria taurina, pero en Subachoque dispuso una carpa, impulsadoras y muestras gratis de su licor durante la corrida de Mondoñedo. Las empresas niegan su participación en todo esto, pese a estar ahí, a la luz, con sus productos, desdiciendo sus posturas públicas. Heineken negó su responsabilidad como empresa involucrada con peleas de perros, pese a las reiteradas denuncias de animalistas en México. Al mismo tiempo, maneja otras marcas de cervezas en dicho país tras la compra del grupo Cuauthémoc Moctezuma, marcas pues como Sol, Tekate e Indio, que venden sus productos y patrocinan directamente ferias taurinas de México.
Para resumir: la apariencia pública de las empresas reproduce la lógica animalista, con toda la carga de tontería que esto conlleva. Que Heineken se anuncie como antitaurina, no es una jugada de ficha a favor del respeto animal, del mismo modo que ninguna sociedad ha dejado de usar cruelmente animales, solo por abolir las corridas de toros. La imagen nos ayuda a ejemplificar la contradicción social, así Heineken niegue su responsabilidad, y quizá tenga razón.
sábado, 17 de agosto de 2013
Clase práctica de Xàtiva: un novillo de nota y un novillero de Albacete
Clase práctica de la escuela de Valencia celebrada en la plaza inacabada de Xàtiva, en tarde bochornosa propia de la época y la localización geográfica, con una presidencia impuntual mas preocupada de las relaciones públicas que de lo sucedido en el ruedo.
Se lidiaron erales de Gabriel Rojas de diferentes comportamientos destacando por encima de todos el novillo tercero que se venia de lejos, noble de embestida franca que hubiera sido interesante verlo en el caballo para tener una nota alta. También el colorado segundo con poder al que no habia que dudarle y estar firme.
Los alumnos de la escuela taurina de Valencia mostraron bien los conocimientos adquiridos este curso a base de la tauromaquia juliana 2.0: pierna retrasada, colocación ventajista, tirando el toro hacia fuera, sin saber interpretar la suerte suprema pero los voceros dicen que son los mejores, asi nos va.
Jorge Exposito apunto de debutar con picadores en su pueblo natal, Algemesí, mostro su poso de valor pero tiene que pulir sus continuos desarmes y enganchones que no le perdonaran los utreros. Aitor Dario "el Gallo" estuvo con un novillo pooderoso, aguanto con formas aseadas pero falto la profundidad. Robert Beltran tuvo la suerte de encontrarse con un novillo de nota y estar a buen nivel, supo darle distancias aunque llevandolo por las afueras, el chaval valiente pero con muchas carencias dejo muestras de avanzar en los conocimientos de la escuela. Jonatan Gomez sorteo un manso desclasado con el que fue imposible hacer faena, lució en el quite del de su compañero.
De escuelas invitadas fueron Jorge Rico de la escuela de Alicante que poco pudo hacer ante su oponente un manso que embestia con la cara alta ante que estuvo firme sin más, y Cristian Pérez de la escuela de Albacete que dejó una impronta de toreo hondo, sin arredrarse tras dos serios revolcones por no rectificar su colocacion, con un novillo nada claro, dejando series de muletazos rematados en la cadera con pases de pecho enroscados, puede ser, pero como siempre el toreo serio no llega a los tendidos. El debe del chaval cuidar ciertos detalles de carácter, hay que ser torero en todo momento.
Y como siempre digan lo que digan los del puchero vienen los de fuera y nos soplan la oreja, pero ellos se lo quieren creer para seguir chupando muchos de la teta pública que en los últimos tiempos esta escurrida. ¿Por cierto no hay nadie en la oposición de la dipu aficionado a la tauromaquia?
miércoles, 14 de agosto de 2013
Feria de Tudela: otra que se queda en el debe
foto: Asociación Toreo en Red Hondo |
lunes, 12 de agosto de 2013
Los animalistas franceses no se cortan
Vía: Facebook Julien Lescarret
Asi se las gastan los antitaurinos franceses, y eso que van de pacifistas y rollo animalista.
viernes, 9 de agosto de 2013
Incendio en la plaza de toros de Valencia
Vía: Las Provincias
El 21 de septiembre del año 1946 se produjo un incendio en la plaza de toros de Valencia. El siniestro ocurrió a las cinco de la tarde. El coso taurino de la ciudad estaba entonces completamente vacío y no hubo que lamentar desgracias personales. A partir de este siniestro se remodeló la plaza y su entorno, aunque mínimamente, desapareciendo la balaustrada de piedra.
jueves, 8 de agosto de 2013
Las rebajas también alcanzan este año a la fiesta de los ‘bous al carrer’
Foto: Albert de Juan
Vía: El periódico Mediterráneo a través de Patricia Rodriguez
La bajada de coste permite recuperar encierros, como en Burriana o Xilxes, o aumentar la cifra, caso de la Vall. Las ganaderías tienen excedentes en el campo, porque se lidian menos corridas, y rebajan el precio del astado
El presidente de la Pascua Taurina de Onda, José Luis Figás, al frente de la peña Recorte, patrocinará un toro. “Antes desembolsabas 5.000 y ahora 3.000”, dice.
Los pueblos más pequeños también tienen opción de compra. Un ejemplo es Toga, con poco más de un centenar de habitantes, que el pasado sábado sacó seis reses de una ganadería de Cáceres. “Antes pagábamos 4.000 euros por un astado y hoy por menos de 2.000 los tienes”, explica su alcalde, Elías Barberán. “Otros años comprábamos las seis vacas y el toro, cuyo gasto medio es de unos 800