Páginas

domingo, 23 de marzo de 2025

Impresiones de la feria de fallas (IV)

Acabamos nuestras reflexiones sobre la feria de fallas, como dijimos tomándonos el tiempo que nos place, sabiendo que nuestra visión de la feria es solamente eso, nuestra visión con las impresiones y reflexiones que hemos sentido.  

- Tras los llenos populacheros del fin de semana, con el mal tiempo amenazando de nuevo, volvimos a la triste realidad: cuando no asiste la estrella pop del momento, las entradas son escasas aunque se palpa algo más de afición en los tendidos.

- Para ese lunes se enchiqueró la juanpedrada de rigor, resultando una verdadera pedrada a la afición valenciana. Teníamos esperanza que saltara al mojado albero algún que otro ejemplar de Juan Pedro Domecq con algo de casta y entrega como ocurriera la temporada pasada, pero asomaron por chiqueros, cada vez a peor, unos animalejos mal presentados, blandos y descastados ante los que poco pudieron o quisieron hacer la terna, encabezada por Sebastián Castella, que pasó por allí; Daniel Luque, que pudo hacer la faena con más fundamento de la feria ante un sosón que iba y venía, no calando en exceso en los tendidos; y un Emilio de Justo, que quiso justificarse ante un inválido que aguantó, aclamado por los palmeros, con una faena de enfermero templada a media altura.

- El martes fue suspendida por la incesante lluvia para la que había preparado la empresa un corrida de los lisarnasios porteños con Talavante, Juan Ortega y Manzanares, que presentó parte de baja por cornada interna en el festejo dominical, cuyo puesto fue ocupado por ¡oh, sorpresa! un chico de la empresa Tomás Rufo con la peregrina excusa cacareada por los portales de su (barata) puerta grande del domingo. No nos preocupo en exceso dicha suspensión dados los mimbres con los que estaba hecho el cartel.

- Para la última se enchiqueró una corrida de La Quinta para los matadores Román y Borja Jiménez, en un mano a mano con más tufo a abaratamiento del cartel que a competencia de los matadores. Se echaba de menos la presencia de alguna promesa emergente que hubiera podido dar constancia de su sitio en el escalafón ante dicha materia prima.

- Porque como muy bien dice nuestro admirado J.R. Márquez a los toros no hay que ir con ideas preconcebidas si no con predisposición a valorar lo que vemos en el ruedo. Pensábamos que La Quinta, venía con una corrida para intentar en el circuito de las figuras, con el toro noblón y entregado, como en alguna temporada pasada había sucedido. Nada más lejos de la realidad, por qe los señores Conradi vinieron con una verdadera corrida de toros (con mayúscula) con casta, fuerza, presencia aunque alguna le falta remate, con diferentes comportamientos, desde el manso huidizo, el bravo en varas, el que se quiere comer la muleta, el probón, y toda una variedad de matices propios de una ganadería de bravo, quedando constancia que al final en esto de la Tauromaquia el que pone la emoción es el toro, y si hay emoción y verdad a todos pone de acuerdo.

- Borja Jiménez fue cogido de manera sobrecogedora que nos hacia presagiar desde el tendido más que serias consecuencias pero afortunadamente quedo en una más que paliza enorme. Tras un inicio de faena muy bien asentado con muletazos mandones por abajo, se pasó de faena con un trasteo demasiado largo que fue a menos.

- Román que venía a despachar a tres tuvo que enfrentarse a media docena de toros con toda la barba, hecho que ya tiene mérito, estando a la altura de su compromiso. Como muy bien ha dicho en Embestidas no hubo una faena rotunda pero estuvo dando la cara en todo momento, por delante de los acontecimientos.

- Porque mención especial tiene el tercio de varas a Famoso-35, 5º toro en aparecer por chiqueros, que le había correspondido a Borja en el sorteo, al que Román colocó en la segunda vara desde los medios, ejecutando la suerte de manera más que notable Francisco Ponz Puchano, para éxtasis de los tendidos. Lo que hace pensar y debería reflexionar el taurineo porque nos quiere robar el primer tercio cuando emociona tanto a los públicos.

- Corrida de las que crean afición, como dice Román: "Los que vinieron ayer a los toros, seguro que vuelven".

 

lunes, 17 de marzo de 2025

Impresiones de la feria de fallas (III)

 


Contaremos por aquí la resaca de un fin de semana fallero taurino, más triunfalista que triunfal. Un consejo les doy si quieren leer glorias y alabanzas a lo sucedido en la arena mojada de la plaza de toros de Valencia no sigan leyendo.

-  El festejo del domingo comenzó diez minutos tarde por la impericia, de nuevo, de la empresa, pero es lo que hay.

- La plaza presentaba un aspecto formidable con los tendidos y nayas llenos a rebosar, pero pagando un precio de mucho público festivalero que busca el triunfalismo barato para redondear su día de toros: mascletà, comida opípara, bebida abundante, corrida exitosa y luego lo que venga. Luego vienen las consecuencias peticiones de trofeos insustanciales o de indulto sin sentido, aplausos o broncas a deshora, etc. Vamos lo que busca el taurineo rapante, con los nautalios a la cabeza, y los de Salamanca por detrás.

- Que la inclusión de dos toreros en el ocaso de su carrera en sendos festejos era un despropósito a quedado claro a las primeras de cambio, para que vamos a decir nada más. 

- Que hay jóvenes que vienen arreando también se ha dejado constancia. A Alejandro Chicharro, con alternativa para abrir cartel, no le pesó la responsabilidad, toreo con sus modos como cuando era novillero, con descaro y sin tapujos, otra cosa son sus formas y maneras, pero es lo que hay. A Tomás Rufo se incluyó en el abono no por méritos que no dudamos que los tenga si no por el apoderamiento por parte del bronco de los nautalios, entendió la idiosincrasia de esta plaza, pegar pases sin ajuste, toreo accesorio, buscar los sectores populistas, meter la espada donde sea.

- La presentación del ganado ha sido, como era de esperar, más que justa el día de Victoriano del Río e impropia en algunos animales el día de Jandilla, con 2 remiendos por no poner más y tener que devolver entradas. Protestas las mínimas, luego pasa lo que pasa. El juego que han ofrecido ya se sabe mucha mansedumbre colaboradora y poca fuerza. Se pidió el indulto (increíble) para un toro que pasó más que justo por el primer tercio aunque luego fue boyante en la muleta.

- Para el final dejamos el paso de Roca Rey por la feria, la figura mandona del momento, se acarteló las tardes del fin de semana, llenando los tendidos de enfervorecidos seguidores, hooligans, dandonos dos tardes muy diferentes, una de cal y otra de arena. En su primera, ejerció de figura, de torero poderoso y mandón en los despachos y en el ruedo, ante un toro "colaborador" en la muleta y otro manso que apretaba hacia dentro, estando por encima de los dos especialmente en el primero, más desconfiado en su segundo acabo dando recital made in Rock&Rey, aunque antes el toricantano en un quite le había mostrado que se podía hacer. En su segunda tarde, con los deberes hechos del día antes, quería recoger lo del día anterior, ante un parado de Jandilla aburrió y en el segundo del Parralejo, un manso basto de embestida con poca clase, fue buscando los terrenos propicios no para el toro si no para calentar al populacho que se volvió loco en series de circulares, pases invertidos y demás toreo accesorio que desde los púlpitos nos quieren hacer tragar con que eso es torear, tras una estocada desprendida, se pidió incomprensiblemente las orejas, se concedió la primera por parte de la presidenta que estrena temporada pero no concedió la oreja con airadas protestas, con actitud por parte del matador más que reprochable, aguantando los tiempos para que la paletada protestara encima cuando no procedía.

Seguiremos con nuestras reflexiones si el tiempo lo permite y a pesar de ser discordantes.

             Un aficionado díscolo

 

domingo, 16 de marzo de 2025

Impresiones de la feria de fallas (II)


Seguimos dando cuenta de lo que vamos viendo, sintiendo desde la piedra húmeda y fría debido a una climatología impertinente.

 - Asistimos a una de las clases prácticas programadas por el pliego que no se podrán dar en otras fechas por el cierre ignominioso de la plaza para cambiar las luces, decisión arbitraria para dar otra estocada navajera a la feria de julio. Nuestra asistencia fue debida a la presencia de la ganadería Valdelapena, propiedad de un aficionado valenciano. Con diferentes comportamientos debidos a su procedencia jandilla (vía el Parralejo), pisaron el ruedo animales con muchas posibilidades ante la bisoñez de los chavales que hicieron lo que buenamente pudieron.

- El tiempo lluvioso, frío y ventoso apareció el jueves 13, donde ante una novillada de Fuenteymbro, con más presencia que esencia, sin maldad, con nobleza, sin codicia, poca transmisión, se acartelaron los novilleros el Mene, que dejó una mas que buena impresión, Javier Zulueta, que dió muestras de esa interpretación de toreo perfilero con ese falso aroma de torería y Simón Andreu, la cuota valenciana de la novillería en la feria, que tuvo que pechar con la mansedumbre de su primero y el aguacero en su segundo.

- La falta de vergüenza y el despropósito se dieron el viernes 14 donde tras una noche de lluvia, un chaparrón dos horas antes del festejo, el ruedo era un lodazal, donde dejaba de manifiesto el nulo drenaje y la falta  de nivelación del mismo, la falta de previsión de la empresa tras días de avisos de lluvias, la dejadez de esperar a la presencia de los matadores dejando a ellos la difícil decisión de suspender para eximirse de responsabilidades los verdaderos responsables que son los nautalios & co, haciendo esperar al público una hora una decisión que tenía que haber sido adoptada varias horas antes. Al final los del Parralejo se volvieron a Monte de San Miguel dejando para mejor ocasión lo que llevan dentro, no pudiendo enfrentarse a Perera, Ureña y Fernado Adrián, terna que conformaban el cartel.

 

martes, 11 de marzo de 2025

Impresiones de la feria de fallas (I)

Impresiones tras un período de reflexión. Decimos lo que pensamos tomando tiempo para madurarlo. No somos ni estamos preparados para la inmediatez. Otros si lo están, aunque muchos estén predestinados a lo que tienen que decir.


 - Constituido el jurado de la feria, vemos lo de siempre: los que tienen que estar, los que no están, los que no se entiende como están, los que no se entiende como no están, los que están sin estar. ¡Vamos, lo de siempre!

- Nunca he creído en los niños prodigio, siempre he visto la utilización de la infancia con fines mercantiles como una explotación de la inocencia, por parte de los que exprimen todo el jugo para luego dejarlos tirados como bagazos vacíos.  Marco Pérez al que nadie duda que tiene buenas maneras, buen concepto, buena cabeza lo llevan paseando bastante tiempo, vendiéndolo como futura figura, dejando caer  sobre sus espaldas el peso y la responsabilidad de los que están arriba. Puede salir bien pero... Por cierto sus mentores aprovechando su cabeza privilegiada ya le han enseñado todas las raterías para encandilar a los que aplauden el pegapasismo pero no la profundidad, ni la colocación,

- Buen concepto posee Aaron Palacio, con cadencia y suavidad en sus muñecas, sabe donde colocarse pero falta pisar terrenos donde la templanza se convierta en rotundidad para poder sentar las bases de ser aspirante a estar arriba.

 - Cuando alguien llamado a ser el convidado de piedra de la terna, pega un puñetazo en la mesa, se reivindica como tiene que hacerlo un torero, que no es otra manera que estar firme delante de la cara del toro, intentando resolver las complicaciones innatas en un animal, produce doble alegría y satisfacción, sabiendo que Juan Alberto Torrijos no lo va a tener fácil, ni mucho menos, pero parece que no le van a faltar arrestos y aplomo para conseguirlo.

- Si la materia prima de la Tauromaquia está vacía de casta por dentro y fofa por fuera, pues el ritual carece de toda importancia y valor. Los de Talavante (que en esta feria ha hecho oferta de 3 por 2) eran tan colaboradores que la colaboración no pudo tenerse en cuenta. Por cierto, había por chiqueros un supuesto aroma de aftershave, manías que tiene uno.

- Otro fenómeno sobrenatural, son las novilladas sin caballos en la plaza de Valencia: sin terna, con sexteto; con inclusión siempre de varios novilleros procedentes de escuelas galas, de más que dudoso nivel para estar incluido en estos carteles, restando posibilidades a alumnos de la tierra; con una duración del festejo más que sobrado, para salir igual que has entrado pero un poco más helado. 

- Siempre sucede lo mismo, una clase práctica a la que no puedes asistir, tienes interés en ver a un chaval de la escuela, ves que sale a hombros y te dan buenas referencias de su actuación esa tarde. 

La feria sigue, espero que nosotros también sigamos dando la turra por aquí.

Un aficionado díscolo.

martes, 22 de octubre de 2024

Diario de un aficionado díscolo: el festival de Mago Pepo

21/10/2024

Para ir a los toros se debe de ir sin ninguna predisposición, ni ideas preconcebidas, valorando en todo momento lo que se ve, se sufre o se disfruta, como un juez imparcial con espíritu de aficionado. 

El sábado asistí a un festival organizado por un aficionado (en mayúsculas) anteponiendo ante todo su patrimonio y su esfuerzo personal y de muchos que le rodeaban. Tuvo lugar en esa joyita, esa obra de arte situada en la comarca de la Marina, en Ondara.

Tarde de temperatura ideal, en un ambiente relajado, conversando con distintos aficionados, con una novillada con presentación más que aceptable para un festival, con castita y movilidad frente a unos profesionales bastantes comprometidos.

En ese ambiente relajado propicio para el disfrute, pude entresacar los matices de la evolución de la Tauromaquia en los últimos lustros. De Javier Vázquez, siempre adelantando la pierna en cada cite, pasando por el recital de Manolo Carrión con su temple y cadencia, reflejo de sentimiento; Urdiales ligando retrasando la pierna y sus naturales de frente, marca de la casa; para ver como los dos más jóvenes García Navarrete y Nek Romero, con clara muestras del torero moderno el más aclamado por el público, el sino de los tiempos. Señalar como la gente estuvo con este último, después de haber sido utilizado por sus anteriores mentores y como era de esperar dejar tirado cuando no les ha interesado, pero este es otro tema.

Por último, un hombre, un mago, un aficionado, que antepuso su persona, su patrimonio, su dignidad para organizar un festival benéfico. disfrutando y haciéndonos disfrutar a los que nos acercamos a Ondara, para aportar nuestro grano de arena a su proyecto.

Gracias Mago Pepo por haber hecho magia, pero esta vez sin trucos ni trampas, con verdad, auténtica esencia de la Tauromaquia, a pesar de los taurinos, taurinillos y vividores que pululan por este mundo.

Por cierto, un saludo a la escasa concurrencia de antitaurinos que estuvieron  dándonos la murga con un concierto de silbatos y alaridos en las mismas puertas de la plaza con la aquiescencia de Delegación de Gobierno y la hipocresía de un ayuntamiento acomplejado, consiguiendo que valoráramos más lo sucedido en el albero, perfectamente amenizado por una banda que sonaba como una filarmónica.

jueves, 10 de octubre de 2024

Diario de un aficionado díscolo - VI - En el ádios de Ponce

 10/10/2024

 

Ayer, en Valencia, se despidió Enrique Ponce en corrida triunfal y triunfalista de los ruedos españoles, con un público enfervorecido y partidista. No vamos por aquí, Dios me libre, a poner en duda las cualidades técnicas y artísticas de Ponce, que tras 34 años de alternativa podría estar otros 34 más.

Ayer en la que dicen es se plaza, cosa que pongo en duda, porque en ella hace tiempo que no ha tenido gestos y ha buscado la comodidad del toro fácil y dócil, como vimos esta pasada tarde, volvió a dejar claro que nadie como él entiende los toros en el ruedo, sabe como administrarlos y sobre todo como torearlos, con ese elegancia y ese temple y una muñeca prodigiosa que Dios le ha dado para mimar y conducir las embestidas chochonas de los toros que se elige. Aunque no podemos olvidar que ayer algunos de los elegidos con el hierro de la casa madre no tuvieron ni un gramo de casta y raza, teniendo que echar mano del sobrero, al con más movilidad, supo torearlo en el terreno favorable al toro, cerca de chiqueros, haciendo la faena toda en una área de tres metros cuadrados. Con suavidad sin tirones, pero siempre al hilo dando los saltitos marca de la casa, encandiló a un público enfervorecido desde el paseíllo.

Cuanto bien hubiera hecho este torero a la cabaña brava si hubiera apostado por el toro más encastado y menos chochón, si no que se lo pregunten al sr. Gallardo. Porque a servidor el Ponce que siempre le ha gustado es el del toro difícil o el mulo ilidiable que siempre acaba metiendo en el canasto. Pero eso y sobre todo en los últimos años ha sido harto difícil verlo.

Mucha suerte, maestro.

lunes, 23 de septiembre de 2024

Diario de un aficionado díscolo - V

 23/09/2024

 

El sábado pasado volvió a darse en Algemesí ese milagro que como la sangre de Pantaleón sucede todos los años. Su Setmana de Bous o como el pueblo, las clases populares, son capaces de organizar una semana completa de festejos taurinos, de novilladas, ese suceso polstergeit que tan pocas veces sucede en el orbe taurino, a los que las grandes empresas, los que realmente se los llevan, tan pocas veces ayudan o colaboran cuando no desprecian.

Se les puede poner en el debe muchos planteamientos, se le puede poner en el haber muchos aciertos, pero haber quien es capaz de montar una plaza de meadera en medio de la plaza mayor y organizar 9 festejos en los difíciles tiempos que corren para la lírica. Por ello un año más asistiremos algunos festejos dejando patente nuestro compromiso con la Fiesta, que no es otro que pasar por taquilla pagando nuestra entrada, ese acto tan evitado por muchos que se denominan aficionados.

Los dos primeros festejos nos han dejado patente que en el escalafón novilleril hay auténticas promesas, pero que también hay mucha paja. También que pecando de excesiva comodidad por delante, ha habido novillos con trapío y los que es mejor con comportamiento para dar excelente juego pero que una vez más no se han sabido aprovechar.

Destacable para servidor la posible recuperación de los Cebada Gago con dos novillos de excelente nota que hubieran merecido de haber sido lidiados de otra manera sendos pañuelos azules.