'Alabado sea el ilógico mundo de los toros, mosaico de sorpresas y contrasentidos.' Clarito
Páginas
jueves, 31 de diciembre de 2015
martes, 29 de diciembre de 2015
domingo, 27 de diciembre de 2015
Luis Francisco Esplá habla en Banderillas Negras
En Francia los toros que van a ser lidiados se anuncian en noviembre, diciembre y enero. Nada más acabar la temporada se pone en marcha la maquinaria y lo dan como un acontecimiento. Un acontecimiento como decía Tierno Galván. Los toros son un acontecimiento como pueden ser las romerías y con tal categoría el público no sabe ni por qué acaba estando allí. Si todo se banaliza, si no se pone cariño... con el tiempo, la gente acaba dando la espalda.
Antes mataban las figuras las duras porque aparte del dinero necesitaban crear tensión en el público para que no bajaran sus honorarios. Ahora considero que hay un compadreo donde lo mejor es no molestarse.
No quieren complicarse la vida. Se ve el clima en los callejones. En mis principios los callejones eran trincheras, nadie sonreia, estaban de mala leche, estaban en lo suyo. No se lo tomaban a cachondeo. Ahora parece que van a hacer el paseillo en la pista de un circo
La globalización del mundo cala en el toreo. Esto ocurre en el arte y en todo. La variedad parece un insulto a la evolución en el arte, en el toreo y en cualquier disciplina. Estamos uniformando criterios y eso es muy malo.
Queremos el toreo perfecto. La perfección tiene un componente, aniquila la emoción.
Con un toro sin problemas tiene poco sentido lidiar. ... El domador doma leones pero si vienen domados los pasea.
Esta sociedad le cuesta intelectualizar aspectos de la vida como la música clásica donde hay que invertir tiempo y oido. En el toreo hay que invertir en oido. Se busca inmediatez, se acaba el rito de buscar y todo se quiere inmediatamente. Todo suma y sigue.
El verdadero torismo es el rendimiento del toro, que trate de poner en evidencia al torero, me da igual que pese 350kg que 600. Al pseudo-torismo le ocurre igual, se basa en la apariencia.
jueves, 24 de diciembre de 2015
miércoles, 23 de diciembre de 2015
Pepe Luis Vargas: “El nuevo aficionado es más peligroso para el toreo que los antitaurinos”
![]() |
Foto: Cultoro |
En estos tiempos “modernos”, hasta “el aficionado actual a cambiado para mal”, la grandeza del toreo es como si ya no la vieran o les diera igual, que ahora se halla perdido la pureza, la verdad del toreo, la personalidad y aplauden o defienden los ventajismos de torear sin cruzarse, con la pierna atrasada, escondido el torero tras la cadera, echando al toro para afuera y pasándose al toro muy distanciado, sin ceñirse con el toro.El toro se ha quedado por exigencias de los toreros actuales, sin casta, ni codicia, ni con la repetitividad de antes, se ha buscado al toro que no moleste, docilón y para hacer todos la misma faena, están acabando con el arte de torear, con la emoción y la verdad. Estos nuevos aficionados son más negativos para el Toreo que los anti taurinos, porque ellos si pueden acabar con el Toreo permitiendo estas desastrosas mutilaciones que se le están haciendo al arte de Torear… Están acabando con la emoción y la grandeza de Fiesta de los Toros…Pepe Luis Vargas
martes, 22 de diciembre de 2015
domingo, 20 de diciembre de 2015
In memoriam Pepe Limeño
![]() |
José Martinez Ahumada "Limeño", D.E.P. |
¡Descanse en Paz, Maestro!
Foto: Cornadas para todos |
miércoles, 16 de diciembre de 2015
'La profanación de Ceret' por Dominguillos
Vía: Dominguillos
domingo, 13 de diciembre de 2015
"Si la corrida desapareciese, el toro bravo moriría también, y con él, una herencia genética incalculable"
Publicado en Toro, torero y afición. Vía. Tierras Taurinas
Los defensores de los animales pretenden acabar con la Fiesta con el fin de salvar al toro, cuando, muy al contrario, acabarían con la especie, la cual sobrevive gracias a la corrida. Cada año, miles de millones de animales salvajes desaparecen, así como numerosas especies a causa de la destrucción de sus ecosistemas de manos del hombre. Cada año, 3 millones de animales domésticos son matados o castrados en Europa para la comodidad de sus dueños; 11 millones son sacrificados para la experimentación farmacéutica; 36 millones para utilizar su piel y mil millones para nuestra alimentación. Y mientras la sexta extinción en masa de las especies ha comenzado, menos de 1.000 toros se lidian al año en las plazas francesas, y 30.000 en España. La corrida es el símbolo de la gestión respetuosa de una especie en su medioambiente. Una ínfima proporción de los hatos se envía a las plazas. Gracias a esta toma reducida, la inmensa mayoría de las cabezas se utiliza para mejorar la especie, respetando su vida salvaje y apartando toda domesticación. La muerte del toro en el coso es la condición para que la especie sobreviva: menos rentable en carne o leche que otros bovinos, su bravura es la que permite que se perpetúe. Si la corrida desapareciese, el toro bravo moriría también, y con él, una herencia genética incalculable.
miércoles, 2 de diciembre de 2015
'El odio antitaurino de joan ribó choca con la realidad cultural de l'horta ...' por Andrés Verdeguer
![]() |
Tio Canya, ja ens han tornat a furtar les claus de casa. Mira qui ha sigut... |
Las polémicas declaraciones de Joan Ribó hoy en la Cadena Ser han encontrado respuesta rápida por parte de miembros de su propio gobierno, alcaldes pedáneos y también desde la empresa de la Plaza de Toros de València. Ribó ha demostrado con sus palabras que sería capaz de gobernar desde el autoodio a la diversidad cultural y festiva del pueblo valenciano, a favor de la discriminación, desde la ignorancia del totalitarismo antitaurino.
Además, las inoportunas palabras de Joan Ribó contra la cultura taurina llegan en una semana en la que la estatua de Manolo Montoliu y la sede la Escola de Tauromàquia de València ha sido atacadas de manera incíca. Pésimo ejemplo pues del alcalde de la ciudad a favor del civismo, el respeto y la diversidad; más bien las palabras de Ribó tienden a sembrar odio y división.
lunes, 23 de noviembre de 2015
domingo, 22 de noviembre de 2015
Sutil diferencia
En esa busqueda de la producción ideal de productos lácteos se les ha olvidado que tengan un parto natural y necesitan de mil aparatos y gadgets para hacer parir a una factoría láctea sobre 4 patas.
Mientras tanto en el campo bravo, las vacas siguen pariendo como hace mil años, sin necesidad de personas que asistan al parto, en la soledad de la dehesa, con todo el instito animal de la madre y de la cría.
martes, 17 de noviembre de 2015
'Como defender una Fiesta adulterada' (El aficionado díscolo)
![]() |
Fandiño encerrona en Las Ventas, cal para la Fiesta, arena para el torero |
sábado, 14 de noviembre de 2015
sábado, 31 de octubre de 2015
Exposición de escultura taurina en el Casino de Agricultura
2 noviembre 2015, 19,30 horas.
Conferencia "TOROS Y ARTE". En la Conferencia participarán Luis Francisco Esplá, matador de toros, y Joan Cordech y Javier Malavia, escultores.
A la finalización de la conferencia se dará paso a la inauguración de la exposicion de Escultura Taurina de Joan Cordech y Javier Malavia. (Del 3 al 8 noviembre 2015, de 17 a 21 h.).
Coordina: D. Enrique Amat, Director Foro Taurino.
viernes, 23 de octubre de 2015
'Sociedades homogeneizadas' por Georges Bataille
domingo, 18 de octubre de 2015
Rafaelillo y sus circunstancias
Cuando decidimos poner fin a la temporada 2015 en Zaragoza nos fijamos en el cartel de los albaserradas de Adolfo Martín, pues siempre lo primero que mira servidor son la materia prima que es el Toro, pero como no también nos hacía viajar Rafaelillo y sus circunstancias, como son la honradez y la verdad que está poniendo en estas últimas temporadas. De los toreros locales no decimos nada que bastante hacen con tampoco bagaje enfrentarse a toros con todas las letras, y no se equivoquen con el manido y repetitivo argumento de colocar a estos en estas corridas no lo hacen por la llamada oportunidad a los modestos, solamente es para abaratar los balances, si fuera para dar oportunidad luego si obtienen trofeos los repetirían y esto en muchas ocasiones no sucede. Por supuesto también viajamos para saludar a los aficionados locales y de otros lares que todavía resisten a la ola de la neotauromaquia 2.0.
De los adolfos diremos que hicieron todo lo contrario que de ellos esperamos como es que aprieten en el caballo, que en banderillas muestren su condición y rompan para bien o para mal en el último tercio, pasaron el trámite del caballo sin decir mucho, reservones, para apretar en banderillas y ponerse complicados en la faena de muleta, si bien es verdad que en ocasiones fue por las lidias otras no fue así. Poca casta, eso sí el genio que presentaron dio la emoción que otras veces echamos en falta, pero esperamos más de los grises.
Ricardo Torres y Paulita dejaron detalles y dignidad sobre la arena, y no se puede pedirles más especialmente al primero. A Paulita se le escapó el último pero siempre los excusamos por el escaso concurso que tienen por los cosos taurinos.
De Rafaelillo, torero que como dice Gloria en otra época los niños tenían que escribir su nombre en los márgenes de los cuadernos, con tan sólo 12 corridas en el esportón este 2015, queda como uno de los toreros más sólidos y con más verdad en la actualidad, porque pueden discutirme lo que quieran pero ante el material que se enfrenta nadie tiene que ver con los que los llevan bajo el brazo, y que conste que servidor lo había visto en muchas ocasiones en otras temporadas por esa extraña afición a las corridas de las mal llamadas duras, pero ese 27 de julio de 2014 se reunieron Trastero y el matador en el ruedo de la calle Játiva, y cambió esa concepción y el concepto del matador quedando ese fecha y esa faena por siempre.
Se puede decir que se pudo equivocar o no en su planteamiento de las faenas, de los terrenos, de la lidia, pero lo que no se le puede negar es la honradez y la verdad que se enfrentó a sus dos toros, ante el primero que era un mulo cambiante fue prendido no arredrándose, en su segundo un toro que se quedaba y esperaba lo llevó a los medios y allí fue recompesado con un tabaco de los que te dejan sin respiración teniendo las fuerzas justas para tirarse a matar como pudo, si quieren lo de menos es el trofeo lo de más es que se la jugó con la costilla rota y la pantorrilla sangrando, ponganle los adjetivos que quieran.
Rafaelillo es un torero del circuito D, de las duras, de las que las figuras y figuritas nunca verán, que nadie le regala nada, se gana los contratos tarde a tarde, y no a principio de temporada, y al que se le echa en falta más por Francia, porque allí el que se la juega se lo gana, como tenía que ser, cosas del taurinismo.
Se acaba una temporada en la que se habla de nuevos valores, de nuevas esperanzas pero todo lo que no sea jugársela ante toros con toda la barba, no llevándolos del brazo y ahí los que pueden apuntar son toreros que siguen esperando mucho tiempo, y dos son de Murcia, Paco y Rafael.
Ahora es tiempo para reflexionar, esperamos hacerlo, demasiado tiempo de silencio.
jueves, 1 de octubre de 2015
Ni a la sexta fue la vencida
Masoca que debe de ser uno, porque después de cinco visitas al coso de la calle Alcalá, con los consiguientes cinco petardos, dos de ellos encerronas (ahora juramos y perjuramos que no volveremos más a ver ninguna, ya veremos), para un día que tienes para disfrutar toda la diversidad cultural que tiene Madrid, solo se me ocurre ir a ver una corrida de toros, y que toros, los lisarnasios ( J.R.M. dixit) de la familia Fraile, que uno espera que alguno rompa o milagro de la casta y la bravura.
Se hizo desmonterar a Fernando Sánchez, más por el nombre y la puesta en escena, que la ejecución de la suerte.
domingo, 27 de septiembre de 2015
Varea revienta Algemesí, un triunfo necesario para ambos
sábado, 26 de septiembre de 2015
Viniendo pidiendo... despojos
Los novillitos de Torrestrella muy justitos por delante, y por detrás, con movilidad pero poco fondo, dos pasaron inéditos por el caballo, de los que se salvó Aguafiestas-74, que tenía un buen pitón derecho, más difícil por el otro, pero no fue aprovechado por Filiberto, que le dió excesiva velocidad a su trasteo aunque intentaba rematar detrás pero sin apreturas. A su segundo, un torete que embistió a media altura y acabó orientándose llevándoselo por delante, que hizo que el público se volcará con él.
El púpilo de la FIT, Ginés Marín, más preocupado en los premios que en el toreo, sorteó, o casualidad el lote más justito, con un primer novillo que tras ser boyante de salida con un simulacro en el tercio de varas, a partir del segundo tercio incompresiblemente se desfondo ostentoriamente, dando más que sensación de peligro sensación de pena, y así nos va... En su segundo, tiró de repertorio y de cualidades que las tiene pero mal aprovechadas para exprimir la poca clase que tenía la embestida del novillo.
Los del castoreño tiraron de oficio, arreando al que podía apretar, señalando con la puntita a los desfondados. Los de a pie correctos, saludo Javier Ambel, más por las formas que por el fondo.
viernes, 25 de septiembre de 2015
Cebaditas con castita
Cuando en la 4ª de la Setmana de Bous d'Algemesí apareció una puntita de casta y asomo de bravura todo cambió, se despertó el interés en los tendidos, los novilleros fueron a merced de los toros, las cuadrillas se vieron superadas en ocasiones y los del matalón que venían predestinados por la divisa rojiverde arrearón manteca de lo lindo, con toda la variedad de ratonerías para reducir a lo mínimo al novillo: rectificando puyazos, tapando salida, cariocas y demás estratagemas.
La nota desagradable de la tarde fue cuando el 2º novillo Peinador-51, que prometía tras una buena pelea en varas, tras un par de banderillas lo hicieron rematar un peón en el burladero y descordó, dando una imagen patética en el ruedo y el consiguiente desbarajuste para poderlo tumbar, haciendolo el matador pero con el público incomprensiblemente en contra. Difícil papeleta para todos en un coso tan particular.
La novillada de Cebada Gago como dijimos sacó ese punto de casta, sin llegar a desbordar, y unas gotas de bravura, que supieron a poco, muy justitos de presencia, abrochaditos de pitones, escurriditos, pelearon en mayor o menor medida en el caballo donde les dieron. Destacó Ambulante-40 con un pitón derecho de escándalo, de esos del avión, pero no era igual por el izquierdo, se le premió con una vuelta al ruedo excesiva pero nos conformamos con tan poco.
Por cierto el sobrero de Guadaira, un toro con sus puntas, nada tuvo que ver con los del día anterior en cuanto a comportamiento y hechuras, cosas del taurineo.
Muy justo se le vió a Miguel Angel Silva en su primero a merced del mismo y oliendo a hule, para ante el manantial de embestidas del segundo obsequiarnos con el único toreo en redondo hasta el momento, con todas sus limitaciones, aunque por el izquierdo que era más difícil ni lo vió. Mal a espadas.
El francés Clemente al que se le puede acusar de bisoñez y falta de sitio, tuvo que pechar con una bronca que nada tenía que ver con él, que le descompuso además de la presencia del sobrero al que no quiso ni ver, ante el cuarto de la tarde se le veía a merced del toro y nos hizo preocuparnos por su integridad.
Mal la cuadrilla de Clemente, destacable la de Silva con una lidia extraordinaria de Juan Navazo en el 3º y buenos pares de banderillas de Jesús Aguado.
jueves, 24 de septiembre de 2015
Futuro incierto
Poca historia en la 3ª novillada de la Setmana de Bous d'Algemesí, novillos 'colaboradores', novilleros interpretando el toreo juliano y manzanista expresado a la miníma potencia, triunfo fácil tras espadazos tan oblicuos como caídos, triunfalismo en los medios del puchero. Si este es el futuro de la Fiesta, vayamos recogiendo bartulos.
Novillos de Guadaira, gordotes, con corpachón, excesivamente arreglados por delante, nada sobrados de fuerza, no tuvieron ni casta ni raza, eso si bondad infínita, para admitir infínitos pases insulsos sin obligarles.
Quietud y temple son dos valores que posee David de Miranda, pero no sabemos si el exceso de vídeos o algun consejero, le hacen interpretar un toreo despegado, de muleta oblicua y medio pase, y así....
Con facultades para ser torero, el peruano Joaquín Galdós, situado en la zona FIT, aprovechando el rebufo de su paisano Roca Rey, nos obsequio del toreo 3.0. o también llamado toreo juliano: colocación fuera de sitio, pierna retrasada, muleta de abajo arriba (posición de la alcayata), tirando líneas, medios pases, espadazos caídos pero efectivos, etc.
Lo mejor de la tarde si me lo permiten fue el 2º tercio al último novillo obsequiado por Raúl Adrada lidiando, y con los palitroques Jesús Aguado.y José Antonio Maqueda, dando sentido a lo que algunos llamamos lidiar y poder a un toro.
lunes, 21 de septiembre de 2015
Poca historia
Novillada de los triunfadores de otras ferias, tanto la ganadería de Guadalmena, todavía nos estamos preguntando a que fenómeno sobrenatural es debido su triunfo del año pasado, y los novilleros Fernando Beltrán, triunfador en 2013, y Juan Antonio Navas, ganador de la Naranja de plata, novilladas sin caballos, del 2014.
Los utreros, muy justos por delante, el que no estaba acapachado habría 'probablemente' pasado por la barbershop, tuvieron nula casta ni bravura, mansos con cierto genio, pero llegaban a la muleta sin transmisión pero metiendo la cara y sin molestar, lo que llaman los taurinos colaboradores y donde los matadores 2.0. se encuentran como pez en el agua.
Pero otra cosa es la novillería, el veterano Beltrán, que hace dos años nos emociono en esta plaza, intentó tirar de populismo cuando lo suyo es torear y así no, mucha parafernalia de adornos y poca profundidad en los pases, cuando es torero para imprimir sabor en sus faenas. Lo mejor los doblones con los que paró al tercero de la tarde que luego se rajó pero había que someterlo.
El debutante Navas nos ilusionó con los lances de recibo, cargando hacia delante ganando terreno, pero luego sus faenas con la pañosa fueron de poco calado en el tendido, ni tiró de repertorio populista, ni nos obsequió con toreo embraguetado, firmeza de planta pero todo por fuera y sin apreturas. Recetó dos estocadas más efectistas que efectivas, lo que le valieron sendos despojos. Todos contentos.
Las cuadrillas salvo excepciones no estuvieron a buen nivel, pese haber toreros experimentados en este cuadrilátero, especialmente hubieron pocas precauciones con la salida y entrada de los picadores al albero con el peligro que conlleva.
Los picadores tiraron en exceso de castigo, y alguno se debe de preguntar si de verdad sabe montar y dominar al caballo, en dos días ha dejado evidencia de sus carencias. A buen entedor...
domingo, 20 de septiembre de 2015
Un Jaqueton que 'casi' hizo honor a su nombre
viernes, 18 de septiembre de 2015
'Apoteosis en el cortijo' por Alejandro Martínez
![]() | ||
Amigos para siempre Foto: Por el pitón derecho |
'El torete, manso como él solo, salió huyendo del caballo en cuanto sintió el hierro sobre él. Ni un picotazo se llevó. No sangró. El Juli, claro, se desmonteró y, por supuesto, el presidente cambió el tercio. Lo de siempre.'
'No importa que Julián, el torero más grande de todos los tiempos, se retorciera como una alcayata; no importa que allí no hubiera un ápice de verticalidad ni naturalidad; no importa que aquello fuera lo más antiestético del mundo. Nada importaba. Allí, justo en el centro del cortijo de Daniel Ruiz, estaba El Juli cuajando a Cortesano. Y la plaza rugía, ¡cómo rugía! Ni Joselito y Belmonte, ni Manolete y Dominguín, ni Paco Camino y Antonio Ordóñez, nada como ser testigos de esa obra de mando, poderío y retorcimiento. ¡Qué viva El Juli!, ¡qué viva Daniel Ruiz!, ¡y qué viva la fiesta!'
'El concepto de bravura, así como el de pureza y toreo auténtico, lo han reinventado Daniel Ruiz y su ahijado Julián. El toro bravo de verdad es ese que sale huyendo despavorido del caballo para luego repetir como un tonto en la muleta mientras reflexiona acerca de si debe o no rajarse definitivamente. Y el toreo puro y auténtico es el de El Juli, ese de suerte descargada, muletazos en línea y figura retorcida. Estos son los cánones modernos, y quien no los comparta, que se vaya. Sobra.'
Aquí el artículo completo en 'Por el pitón derecho' de Alejandro Martínez, al que agradezco la información, sin filtros mediático-taurinos, de toda la feria de Albacete.
jueves, 10 de septiembre de 2015
Novillada en Albacete: Novilleros con vitola de figuras
jueves, 30 de julio de 2015
Los carteles de la Setmana de Bous d' Algemesí 2015
lunes, 27 de julio de 2015
La mini-feria de julio que vimos
Nuestro paso por la feria de julio, ha sido asistir a una novillada montada inexplicablemente para 6 novilleros y un mano a mano para lidiar los miuras, de lo demás no se nada ni me importa.
De la novillada, de lo único que se me queda grabado en la retina, que es a la postre lo que cuenta, es una media verónica de Varea recitada en su quite al quinto de la tarde, por lo demás el oficio, el sitio y sobre todo el mando de Alvaro Lorenzo y la disposición de Climent ante un novillo carretón.
Del mano a mano, que podía haber sido perfectamente una terna, resalta el momento de Rafaelillo, donde la evolución del torero lidiador y zapatillero hacia un toreo con poso y sabor es más que interesante. Recibido desde el principio con cariño por el recuerdo del año pasado, los sinvergüenzas que casi lo dejan fuera de la feria lo jaleaban como hooligans, cuando estuvo a punto de quedarse fuera, estuvo toda la tarde en torero, desempeñando su papel de lidiador y cuando tuvo que torear lo hizo, destacando la faena a Ratón 66, el miura con más 'toreabilidad' donde dejó los más bellos pasajes de toreo, tanto en el inicio como en el final del trasteo. Tuvo que pechar también con Ballestero 2 el más en miura de la corrida tanto en trapío como en comportamiento y con Armillito 63, un miura de los que se deja pero siempre es un miura, ante el que corto un trofeo menor.
Escribano, al que se puede esperar más si coge más poso y sobretodo si no abusa del torero al hilo del pitón y la suerte descargada, porque valor y temple no le faltan aunque en ocasiones tira demasiado hacia la temeridad, lo cual le podía haber acarreado un serio problema cuando en el grandón Relator 31 que cerró plaza en un desplante se lo hecho a los lomos. Tuvo también enfrente a un sobrero del Ventorillo tras devolver el palco a un gato muy protestado más por pequeño que por inválido, y donde durante la lidia del mismo se pudo ver las diferencias del comportamiento de los de Zahariche frente a los del encaste dominante, y a Jerezano 72, el que produjó el desastre en la desencajonada y el que a la postre resulto ser un manso encastado como se podía preveer ante su comportamiento anterior.
Los miuras pese a los goterones de 'toreabilidad' que se les quiere imprimir, siempre son los miuras y lo dejaron evidente durante toda la corridad, lo que provoco interés y emoción, para ver a los toreables y comodos auto lidiados hay muchos otros hierros, cada cual que se sirva lo que quiera.
Por cierto del numerito de los productions y la autoridad ante las pancartas de un señor que quería protestar por la feria que nos han metido, no vamos a decir nada más que no aceptan críticas por menores que son por lo intrasigentes que son el francés y sus secuaces encabezados por el niño del 7 que fue rapidamente a buscar al delegado gubernativo que como fiel ovejita subió al tendido para hacer de acomodador. Sólo aceptan halagos de la sarta de pelotas de asociaciones y publicaciones. Así estamos.
miércoles, 15 de julio de 2015
Siempre nos quedará ... Céret
El toro siempre es el Toro, es el protagonista de una fiesta en la que aparece como principal partener en su denominación, pero en la que muchas veces es el gran olvidado cuando no vejado y ultrajado.
A pesar de no ser una feria redonda, ésta del 2015, siempre se ven cosas interesantes, siempre te queda algo en la retina, siempre te llevas un recuerdo en el hipotálamo.
Donde la liturgia de la lidia es sagrada, donde el tercio de varas es el eje de la corrida para ver al principal protagonista de la tarde desarrollar su bravura y su casta.
Donde los hombres que se enfrentan a los toros tienen o deben tener claro su papel en la corrida, cada uno sus funciones dentro del complicado engranaje que es una corrida de toros, y si no ya se les recuerda desde el tendido.
En las gradas hay más de tres mil aficionados, pero no de los del gin, ni de los de la neverita, aficionados que cada cual con sus gustos y químeras saben apreciar lo que está bien y lo que está mal, durante el desarrollo de la lídia, que no perdonan las mangarrufas de los taurinos pero que saben valorar cuando uno se la juega.
Donde una comisión de aficionados es capaz de montar una feria que ningún taurino sacaperras se atreviria, siendo capaces de dejar muchos días puesto el cartel de 'no hay billetes'.
Una de las principales razones para los tiempos que corren, se vive la catalanidad sin complejos ni vergüenzas, reivindicando con argumentos que su nacionalidad y su afición no son ni mucho menos incompatibles. Son catalanes sin complejos.
sábado, 4 de julio de 2015
martes, 30 de junio de 2015
'Quelque part en Catalogne' por Florent Lucas
Pour vivre heureux, vivons cachés, comme disait ma grand-mère. Elle aurait pu naître dans ce village du delta de l’Ebre, entouré de rizières, comme des miroirs géants qui réfléchissent le soleil éblouissant des après-midi de printemps.
Quelque part en Catalogne taurine, et depuis des lustres, les villageois se réunissent dans l’intimité de la cour intérieure d’un ermitage pour y lâcher quelques vaches et novillos le week-end de Pentecôte. Ruraux, catalans et taurins jusqu’aux bouts des ongles, et bien décidés à ne pas s’en laisser compter par une poignée d’abolitionnistes citadins aveuglés par leur lubie nationaliste et animaliste.
Vía: Campos y Ruedos
miércoles, 10 de junio de 2015
Campos y Ruedos en Ribarroja
domingo, 7 de junio de 2015
La resaca de cuatro tardes
![]() |
Espejismo: Tito Sandoval y Mentorillo |
miércoles, 3 de junio de 2015
Tarde de cuadris: Cuando la casta se para
(La corrida contada desde el celular).
Algunos la llaman ganadería de culto (entre los cuales me puedo encontrar) otros dicen que son moruchos, para lo bueno o para lo malo todos esperamos esta tarde de la temporada. Esta tarde no llego a satisfacer a nadie porque para los devotos del hierro onubense la corrida se paro, se agarro al piso, le falto los gramos de casta para que se movieran, para que transmitieran, para que arremetieran con franqueza al matalón acorazado; a los que dicen que solo sirven para carne, primero habría que preguntarles que es para ellos un toro bravo, los toros tuvieron su guasa, requiriendo su lidia, diferente a lo que nos tienen acostumbrados los toritos al uso que vienen lidiados desde que su madre los parió.
Este va a ser el problema verdadero de estas ganaderias mal llamadas de encastes minoritarios, que toreros van a saber y poder enfrentarse a ellas sin aplicar el toreo moderno, de ponerse bonito. Ese puede ser la causa de la desaparición de estas ganaderias aparte de la falacia de la toreabilidad.
La terna de la tarde era de los que suelen pechar con estos toros pero hubo mas voluntad que oficio, siendo por encima de todo loable ponerse delante de unos toros que pedían el carnet con una presentación para tener pesadillas unos cuantos días.
Tampoco las cuadrillas rayaron a la altura que se les tenía que pedir para una tarde donde las lidias y la pelea de varas es fundamental, más bien buenos profesionales estuvieron grises por no hablar de algún picador impropio para semejante trance. Se echa de menos la también criticada cuadrilla de los espartanos que derrumbaron el mito de lo imposibles que era banderillear los cuadris. Señalar que entre lo mas sobresaliente de la tarde fueron los pares de banderillas de Angel Otero, jugandose el gaznate por 3 veces, acompañado de la lidia de Raúl Cervantes.
Corrida de San Isidro 2015. Toros de herederos de Celestino Cuadri, bien presentados, parados, con poca entrega para los matadores Luis Miguel Encabo, con más voluntad que sitio, Fernando Robleño, se paso intentando justificarse con la plaza a su favor, y Alberto Aguilar, que continua en su línea descendente.