Páginas

lunes, 11 de marzo de 2013

2ª del desafío de Castellón: Comino, un toro bravo


2ª corrida del desafio ganadero de la feria de la Magdalena 2013. En tarde ventosita, con media entrada justita, y en el palco el sr. Manuel Hermoso, con toros de hdos. de Eduardo Miura, Victorino Martín y hdos. de Celestino Cuadri, para los matadores Rafaelillo, Uceda Leal y Luis Bolivar.

Silencio para Remolino de Miura, toro serio empujo en varas,embistió a media altura sin llegar a romper (2,1).
Palmas a Vengativo de Victorino, justito de presentación con poca casta y celo pero con nobleza (1,8).
Ligera protesta para Calañes de Cuadri, en mínimos de presentación, gazapón sin codicia, parado sin emplearse (1,3).
Pitos a Maquilero de Miura, grande, que tardó más de 5 minutos en salir de chiqueros, manso de libro, picado al relance el picador de puerta, gañafones sin querer embistir (1,2).
Silencio para Herrador de Victorino, parado de salida, trotoncillo, aprieta en banderillas hacia dentro, se queda en el pase (1,5).
Vuelta al ruedo a Comino de Cuadri, armónico de hechuras sin excesiva presentación, acudió con presteza y codicia al caballo en 2 varas y más que hubiera entrado de no ser por la racanería del presidente, de noble embestida y bravo de comportamiento, hubiera aguantado más series y más largas. Toro de vacas (4,2).
(*) Las puntuaciones son sobre 5.
 
Silencio para Rafaelillo, que en su primero no se empleó y no se quisó meter y en su segundo un manso de libro intento dar una lidia con los pies con más parafernalia que efectiva, lo mató de estocada y tras una petición incomprensible se dió una vuelta por allí.

Palmas a Uceda Leal que ante el primer victorino dió los mejores y más largos muletazos de la tarde a pesar de la poca codicia de su enemigo, en su segundo no se complico y lo pasaporto sin más

Ovación a Luis Bolivar, el torero con las telas enormes, al primer Cuadri poco podía hacer y menos hizo, le tocó en suerte un toro bravo y aunque no llegó a estar a la altura del mismo, si que lo lució en varas, en el trasteo le dio distancias aunque a media altura sin llevarlo a los medios, pero habia que estar allí.

Aplausos para los varilargueros Pedro Iturralde, Francisco Ruiz y Luis Miguel Leiro que tuvo la suerte de picar a Comino.

Pitos a un presidente con una afición bajo mínimos al no dejar entrar a Comino por tercera vez al caballo para lucir su bravura.
Calañes, muy justito

Vengativo, un victorinin

Tauromaquia 2.0 de Bolivar

Maquilero, no queria abandonar los chuiqueros

Rafaelillo y su parafernalia sobre los pies

Comino

Vuelta al ruedo, excesivamente rápida


domingo, 10 de marzo de 2013

1ª del desafio de Castellón: Menos de lo esperado


1ª corrida del desafio ganadero de la feria de la Magdalena 2013. Tarde de agradable temperatura, con más de media entrada en el graderío, con la presidencia del sr. Oliver, en su línea bonancible, con toros de Victorino Martín, hrdos. de Eduardo Miura y hrdos. de Celestino Cuadri para los toreros Diego Urdiales, Javier Castaño y Eduardo Gallo (respectivamente).

Silencio a Paquetillo de Victorino Martín sin fuerzas, descastado, pasaba (1,7).
Silencio para Giraldillo de Miura sin fuerzas, parado en la muleta, sin transmisión (1,3).
Silencio a Dependiente de Cuadri muy poca fuerza, muchas veces por los suelos, no transmite (1,2).
Palmitas a Pastelero de Victorino Martín con poca fuerza, con poco recorrido sin malas intenciones (1,7).
Palmitas para Pies de Liebre de Miura protestado por inválido, tuvo la casta para venirse arriba aunque no se le obligo en la muleta, noble. (2,3).
Aplausos a Escribano de Cuadri con poder aunque no lo dejan ver en el caballo, a más durante la lidia, noble encastado con mala suerte en el sorteo (3,1).
 (*) La puntuación es sobre 5.


Palmas para Diego Urdiales que no se metio con su primero, poniendose más en el sitio con su segundo al que toreo y aguantó con firmeza cuando quería desengañarse en la mitad del muletazo, alargó en exceso sus faenas.

Oreja a la disposición y la actitud de Javier Castaño, cuidando la lidia junto a su cuadrilla, se estrelló con el paradote primero, para meterse con firmeza y valor dando distancias pero sin profundidad, iendo la faena a menos, con la virtud de no alargarla, se tiró a matar. Vuelve a coger el sitio del año pasado y promete para la temporada.

Leves pitos a Eduardo Gallo que no supo deja ver los toros en varas, estuvo frío y desconfiado, especialmente con su noble y encastado segundo, el mejor de la tarde que exigia muleta mandona, estuvo descolocado y sin voluntad. Debe de plantearse otra actitud con la temporada que se le espera.

Ovación a la cuadrilla de Javier Castaño por su actuación tanto las bregas de Marcos Galan y los pares de Fernando Sánchez y especialmente David Adalid, aunque busca demasiado el adorno siendo bueno el segundo par del 2º toro, los demás más alarde que colocación.

Pitos para la presidencia por indisposición a ver los toros en el primer tercio y a la facilidad oreja dando trofeos con menos de media petición, infravaloran los premios. Entiendo la actitud de Castella de no querer salir a hombros.

La 1ª orejita de Castaño
La lidia de Paquetillo

Tito Sandoval, que no pudo lucirse, y Dependiente
Urdiales pasando el filato ante las perchas de Pastelero
Ovación a la cuadrilla de Castaño
Castaño citando dando distancias a Pies de Liebre
La mala suerte de Escribano con Gallo

viernes, 22 de febrero de 2013

Supersticiones taurómacas

Vía: Retablo de la Vida Antigua
Aunque constituye uno de los tópicos más extendidos sobre los toreros, la creencia en supersticiones no era sólo atribuible a la gente de coleta sino general en los tiempos pasados. Lo arriesgado de su profesión y el origen popular de la gran mayoría de los matadores contribuían al arraigo de dichos prejuicios hacia ciertas cosas y situaciones. No eran los toreros, ni falta que les hacía, ejemplo de cartesianismo o de positivismo científico. En La Lidia de 10 de junio de 1895, J. Sánchez de Neira menciona la aversión de Juan León, un torero de los tiempos de Fernando VII, al número cero. "Día cero, en la piel agujero" decía. Evitaba, en lo posible, torear los días 10, 20 y 30 de cada mes, y en caso de no poder eludir sus compromisos mostraba en la plaza escaso empuje, menos ganas de exponerse y una excesiva prudencia en el tercio de muerte. Manuel Díaz Lavi consideraba fatales los toros negros, "los bichos presbíteros" como los llamaba. De hecho más de una vez, afirma Sánchez de Neira, fue cogido por reses de dicho pelaje, como en aquella ocasión, en la plaza de Madrid en 1852, cuando un toro de Durán lo volteó y "le desnudó completamente, sacando limpio el pellejo por fortuna". Coincidir, camino de la plaza, con un cortejo fúnebre era asimismo señal de mala pata. Así hace constar dicho autor lo sucedido con Manuel García El Espartero, en la tarde del 27 de mayo de 1894, cuando se topó con un coche de pompas fúnebres con su correspondiente cadáver. Se preguntaba Sánchez de Neira si tal visión pudo influir en su ánimo al entrar a matar y sufrir la cornada que le costó la vida. Rafael El Gallo, que negaba ser supersticioso, decía a López Pinillos, que a él le daba igual encontrarse con un entierro aunque, puestos a elegir, prefería toparse con un bautizo.

martes, 19 de febrero de 2013

Cuando llegan las figuras los 'toros' desaparecen


Cartel de la feria de los 'encastes', anunciando los hierros de los toros (de ganaderías mal llamadas duras) por encima de los toreros, (mal llamados modestos).

Cartel de la feria de las 'figuras' (donde muchas no merecen tal calificativo) donde los nombres de la ganadería (mal llamadas comerciales) son casi ilegibles.

domingo, 10 de febrero de 2013

Carta abierta a Rubalcaba de Eneko Andueza y algunas reacciones


Carta abierta a Rubalcaba de Eneko Andueza, concejal socialista y aficionado a los toros escrita en la web El Chofre (algunos párrafos):


NO PODREMOS SER CREÍBLES HASTA QUE NO SEAMOS COHERENTES.
Uno de los mayores errores que podemos cometer como personas es politizar algo tan fundamental, tan innato al ser humano como la cultura. Lo sé, compañero, sé que mucha gente ve en esta fiesta algo atroz, lejano a la racionalidad, arcaico. Ni te cuento si se trata de “españolizar” la cuestión. Pero, ¿cómo se puede criticar algo sin conocerlo?Me resulta difícil comprender que un partido como el nuestro sea incapaz de comprender que la fiesta de los toros carece de ideología. Y carece de ella, precisamente, porque la fiesta de los toros ni tiene fronteras ni tiene dueños. La fiesta de los toros, cierto es, se hunde en las raíces de este pueblo, pero no por ello es exclusivamente española. Es tan nuestra como de los Franceses, de los Portugueses o de muchos países de Latinoamérica.No caigamos en esas provocaciones tan propias de algunos partidos políticos que se aferran a su particular sentimiento nacional. La fiesta de los toros no es de nadie, y a su vez, es de todos. No es ni de izquierdas ni de derechas, ni catalanista ni vasquista: es del pueblo, única y exclusivamente del pueblo.
Te lo digo de corazón, compañero Alfredo, hay veces que pienso que nos puede el complejo, el pudor, la obligación de creernos más progresistas que nadie. Y nos equivocamos. No podemos serlo mucho para unas cosas y tan poco para otras. Tú me entiendes.
No me quito de la cabeza a gente que ha luchado tanto por la libertad y que, sin embargo, ha visto como los suyos les han traicionado  arrebatándoles la libertad de acudir a ese rito que excede de la racionalidad y se convierte en sentimiento y que no es otra cosa que la fiesta de los toros.
Y me sorprende de ti, Alfredo, compañero, porque fuiste tú quién, precisamente, comprendiste la necesariedad de transferir las competencias taurinas de aquel Ministerio del Interior (al que tanto debemos de agradecer los cargos públicos socialistas vascos como éste que te escribe) al Ministerio de Cultura.
Compañero Alfredo, difícilmente podremos ser creíbles ante esta sociedad, si ni tan siquiera somos capaces de mantener nuestra propia coherencia.


Antonio Lorca en Sevilla Taurina:
La ILP saldrá adelante con la mayoría absoluta del PP, pero no es eso. La negativa socialista es otra media estocada en el hoyo de las agujas de la tauromaquia en un intento descarado de destaurinizar aún más la sociedad; es una grave incoherencia y una bofetada intolerable en unos representantes a quienes, como mínimo, hay que exigirle seriedad en sus planteamientos y defensa de la tradición cultural del país. Y hay que exigirlo aunque parezca que está de moda la ambigüedad en relación con los toros. En fin, una vez más, los complejos de un partido político se convierten en un atentado a la fiesta de los toros.


Elena Pérez en Una del Dos
Yo tenía perdida desde hace mucho la fe  en los unos y en los otros. Ahora y pensando exclusivamente en la rama taurina del chanchullo político, además de descreída estoy asustada por la defensa que puedan hacer los unos y por la puñalada trapera que sin duda, antes de sentarse en los escaños, los otros ya han dado a la Fiesta anunciando que van a votar NO “en bloque” a la voluntad de más de medio millón de españoles. Desengañémonos, ni a los unos ni a los otros les importa un bledo.  AMBOS se van a intentar beneficiar de ella convirtiéndola en un simple asalto más de su absurdo y agónico combate.

Andrés Verdeguer en Cornadas para todos:
Pero el caso es que el circo ya lo tienen montado. En plena decadencia, cuando la confianza que despertáis está bajo cero, la corrupción os devora, de la mera palabrería no pasa vuestra gestión de la crisis y en realidad estais maniatados por el sistema, con los toros parece que se os ha encendido la bombilla. Vaya con vuestra talla política.
Como al PSOE, que ahora no apoya lo que el mismo partido inició con un Real Decreto.Brindis al sol, provocar el ruido, desviar la atención, extender una cortina de humo, hacer una cosa y luego decir otra al estilo Rajoy, y así. Si ya inspirábais no demasiada confianza, ahora una poca menos y a unos cuantos, con tuits así, nos habéis enseñado que vuestro camino no nos conviene.