Páginas

martes, 16 de abril de 2013

domingo, 14 de abril de 2013

De Trujillo y Oros por Fernando Naranjo

Foto: Cultoro
 “Encerrona” de Manzanares
 La tarde de sol y toros
se aglutinó en su universo
y arremango se mi verso
para versar sobre todo
mientras purísima y oros
el turronero de ayer
llego firme a prometer
y Sevilla se destoca..
El turrón la vuelve loca
y en sus mieles perecer..

Ay Sevilla nazarena
has perdido la razón
y mi humilde devoción..
Hoy muero por ti de pena
Maruja te desmelenas
y aireas hoy tu plumero:
“duquesona “ de toreros
has olvidado tu ayer?
No te puedo comprender
y sin embrago te quiero..

Malos tiempos para el "Rey"
tu Al, Mutamid, no anda fino..
Hoy no encontrara el camino.
Hoy no fue tu oro de ley?
Hoy no impuso su giley
le falló su tallador..
Y aquel tercero traidor
cárdeno como una nube
rebelde cual moto Lube
le obturó el carburador..

Hoy el equipo no pudo
socorrer a majestad
y todo aquello temblar
con aquel galán geniudo
apretando fuerte el nudo
de algún que otro corbatín
sin que le llegara el fin
aquella cárdena capa?
Amarga fuera la etapa
de empacado serafín..

Con división de opiniones
sus fieles adoratrices
no le ofrecieron perdices;
ni aquellos ricos piñones
hoy aquellas sensaciones
en postrero diapasón
llegaron con el “guasón”
Sus adornos cortesanos,
y en doctos cambios de manos
enloqueció la afición..

Y quizás de Puerta Oscura
llegara aquel salvador?
Un antiguo matador
que en dos tercios de locura
derrochara gloria pura:
en uno llegó al morrillo
Y en el capote dio brillo
prestando plata de ley
para el que llaman el rey..
Su lacayo.. ¡El fiel Trujillo!..

Fernando Naranjo Duran
Foto: Arjona
 

sábado, 13 de abril de 2013

¡A los toros! por Fernando Naranjo

Foto: Arjona
 3ª de feria Sevilla. Toros de Fuente Ymbro para
Curro Díaz, David Mora y López Simón

Llegaron para la fiesta
seis "ricuras" gaditanas
Sevilla toda se afana
en preparar las casetas
y sin echarse una siesta
su afición pal baratillo
a ver si el sol con su brillo
precipita divertirse
y nunca jamás rendirse
a los pies del giraldillo!..

Se apuntara cante grande
y acabó en desilusión
concedamos le perdón
a cada estilo y su cante
pues el bravo extravagante
ofreció pares y nones
y afeo las ilusiones
de las valientes coletas
y la tarde fue obsoleta
del arte y sus intenciones..

Apostó por “rabanito”
y se confundió el poeta..
Su Aurora* necia profeta?
Fue "histérico" el exquisito
tuvo su clase y tranquito!
Mal “rabanito” y “rebueno”
y parecían ser buenos?
Y “pelícano” e “impávido”
Tuvieron sus prontos álgidos
Y falto les queroseno..

“histérico” fue de lío
pero faltó lo de siempre
ausencias de algún septiembre
y dejar que pase el río..
Se curta al libre albedrío
joven fruta en su amargura..
Retorne aquí ya madura
a desglosar su talento
y no le cause tormento
sofoco ni calentura..

Codillero se gustaba..
Vertical, fino y estético:
por su toreo modélico
la tarde ya lo esperaba
sin viento, tan soleada..
Paciente sin una escusa
y quizás un tanto ilusa;
al madrileño elegante
se le escapara fragante
esquiva, una cierta musa..

Vaya un lote deslucido
para un fino tarantero;
de Linares.. Pinturero!
Torero más bien parido..
Jamás aquí fue querido
pues sevillanas gargantas
con su estilo se atragantan
sabe a minero y a pena
a canela y yerbabuena
su fiel compás por tarantas!..

Fernando Naranjo Duran

In memoriam Dolores Aguirre


Descanse en paz, ganadera.

Foto: Ignacio Tena

viernes, 12 de abril de 2013

'Seis, naves negra, Seis' por Fernando Naranjo Duran

Foto: Arjona

Seis, naves negra, Seis..
3º de abono, Sevilla, toros de Cuadri
A. Ferrera. Leandro y E. Gallo
)

Como negros nubarrones
desde Huelva suelen llegar:
dios mío que pasará
con estos seis galeones
precisan tres mocetones
aunque bajos, con bragueta!
De firme y fina muleta
para bajarles los humos..
Hoy dios quiera, lo presumo
veremos tres plantas quietas!

Cuanto lujo en los corrales
para este abril.. Que recuerdos!
Aquellos seis toros negros
cantaron sus mayorales
seis tonos por soleares
para avivar el sorteo!
Bendito seas Morfeo
por conseguirlos pasar
y poderlos disfrutar
con la verdad del toreo..

Pero ay Dios, que sacrificio:
hoy los toreros bajitos
Ferrera estuvo exquisito
que derroche de ejercicio
con bragueta y con oficio
también es bajito Siro
con dos pares .. Dos suspiros!
La tarde pintara el susto
tocar las teclas lo justo
y evitar andar a tiros..

A Pucela con sigilo
habrá vuelto el buen Leandro?
Hoy sufriera aquí quebranto
dicen.. Acontraestilo?
Si nunca buscara el hilo
el camelaba verdad:
es un torero cabal
pero al toro hay que meterlo
y después de someterlo
ya después.. Dios lo dirá..

Quise gritar “Pleamar”!..
Pero me vi en soledades
y en baldíos naturales
cuando el toro se iba a más!..
Quizás oficio?..Quizás!
El toro dio trasmisión
y azuzó nuestra ilusión
para cantar aleluyas:
pero las quiso hacer suyas
este Gallo sin razón ..

Fue tarde de aficionados
hoy sus holligans ausentes..
Y el río bajo prudente,
se lo habrían “naquerado”
Pues bajaba apesumbrado
de ver desnudo el cemento.
¿Es que no queda talento
para encender la candela?
Sevilla, sola te quedas
destronada a barlovento..

Fernando Naranjo Duran

viernes, 5 de abril de 2013

'Escrache taurino' por Clarín



Vía: Blog de Clarín



La palabra está en boca de todos desde hace unas semanas. Escrache es el nombre dado en Argentina a un tipo de manifestación "pacífica" en la que un grupo de activistas se dirige al domicilio o lugar de trabajo de alguien a quien se quiere denunciar. Una práctica utilizada aqui en España ultimamente por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca para señalar a aquellos diputados o miembros de los partidos que no apoyan la Iniciativa Legislativa Popular sobre desahucios que tramita durante estos días el Congreso.


Una práctica a la que por desgracia estamos acostumbrados los aficionados a los toros. Desde hace varios años los movimientos antitaurinos se han prodigado en utilizar el escrache en los aledaños de las plazas para señalar y gritar asesinos a todos los que libremente acudimos a un coso taurino a disfrutar de una de nuestras aficiones. Una persecución en toda regla que se ha extendido por toda España al calor de las simpatias que parecen despertar estos grupúsculos en defensa de los derechos, o eso dicen, de los animales mientras coartan los derechos de las miles de personas que acuden cada tarde a una plaza de toros. La peor dictadura, la de una minoria que quiere imponer su criterio, cueste lo que cueste. Es curioso como en muchos informativos la noticia es el escrache de una decena de activistas "anti" mientras no se dice ni una palabra de las más de 10.000 personas que se han dado cita para presenciar una corrida.

Señalan e insultan pero ¿Quién nos garantiza que mañana no pasarán a la agresión? ¿Quién puede asegurar que una tarde de estas no se produzca un episodio de desorden público con graves consecuencias? En Francia los aficionados han conseguido que las concentraciones de estos movimientos animalistas no se den en las inmediaciones de los cosos taurinos para preservar la seguridad de todos aquellos que asisten a un festejo. De nuevo nuestros vecinos dando lecciones de libertad. ¿Para cuando una medida similar aqui en España?

Hace unos días el Minsterio del Interior hacía llegar a las comisarías una Instrucción en la que se ordenaba identificar y detener a quienes participen en escraches a políticos. Acción, reacción para la casta privilegiada que acomodamos en la poltrona con nuestros votos. A los que sufrimos escraches desde hace años por cometer el delito de ir a una plaza de toros ya nos pueden ir dando.