Páginas

sábado, 4 de febrero de 2012

Feria de la Magdalena 2012


Ayer vieron la luz los carteles de la feria de la Magdalena de Castellón con un marcado caracter torista y poco figurista, una apuesta difícil para los tiempos que corren, ya veremos el resultado y sus consecuencias.
Por allí nos acercaremos alguna tarde, menos de las que hubiéramos querido al coincidir la semana magdalenera con la fiestas falleras.

Las combinaciones son las siguientes (vía Aplausos):



Domingo, 11 de marzo: Toros de Fuente Ymbro para Diego Urdiales, Matías Tejela e Iván Fandiño.

Lunes 12. Festejo de rejones. Toros de Los Espartales para Fermín Bohórquez, Andy Cartagena, Sergio Galán, Joao Moura, Manuel Manzanares y Noelia Mota.

Martes 13. Novillada sin picadores. Erales de Fernando Peña para Jorge Expósito (Escuela Taurina de Valencia), Varea (Escuela Taurina de Castellón) y Vicente Soler (Escuela Taurina de Castellón).

Miércoles 14. Novillada con picadores. Novillos de El Parralejo para Conchi Ríos, López Simón y Fernando Adrián.

Jueves 15. Toros de José Luis Marca para El Cid, El Fandi y Abel Valls.

Viernes 16. Toros de Jandilla para Enrique Ponce, Sebastián Castella y Daniel Luque
El ciclo torista a modo de concurso de ganaderías está compuesto por tres corridas de toros.

Sábado 17. Tres toros de Victorino Martín y tres de Cuadri para Uceda Leal, Alberto Aguilar y Rubén Pinar.

Domingo 18. Tres toros de Cuadri y tres de Miura para Javier Castaño, Rafaelillo y Serafín Marín.

Lunes 19. Tres toros de Miura y tres de Victorino Martín para José Luis Moreno, Luis Bolívar y Paco Ramos.

Adolfo Martín hablo claro en Museros


Interesante y amena la charla de ayer del ganadero (y gran aficionado, como con razón se autoproclomo) Adolfo Martín en Museros promovida por Asabaf y la Cuadrilla del Arte, peña taurina local, con José García Pastor (otro gran aficionado) como alma mater y presentador del acto ejerciendo de maestro de ceremonias el periodista Angel Berlanga, profesional con la lección bien aprendida dada su procedencia desde Aplausos: charla amena, mucha historia pero no molestar en absoluto al stablisment ni a las figuras gediesistas, si acaso cargar de vez en cuando contra los que quieren reivindicarse y contra el pétreo de Galapagar, como les digo muy fiel a su maestro omnipotens.


Entre muchos comentarios, anécdotas, historias de ganadero y aficionado ante el panorama actual, dijo cosas como estas:
Hoy no se habla de toros, por ningún sitio, no se vive la Fiesta.
La Fiesta la salvan los aficionados y el Toro.
Las virtudes del encaste Saltillo son fijeza, transmisión, temple, humillar.
Los toreros hoy no quieren competencia ni compromisos, demasiada comodidad, esto no había pasado nunca en la tauromaquia.
Hoy ni matadores, ni cuadrillas saben torear o lidiar estos toros de este encaste.
No sería bueno que entraran las figuras a matar sus toros.
Existe una falta de profesionalidad por parte de todos: toreros, empresarios, aficionados.
Echa en falta en la feria de Fallas a Tomás Sánchez tras la actuación del año pasado ante sus toros.
No está en contra de las fundas aunque el casi no pone, sólo en toros con compartamientos difíciles.
La fiesta para salvarse necesita el Toro, profesionales que se pongan a torear, empresarios profesionales sin cambios de cromos.
Con la que esta cayendo a la feria no es hora de hablar de los derechos de imagen y montar la que se ha montado.

viernes, 3 de febrero de 2012

Charla-coloquio de Adolfo Martín en Museros


Esta tarde en la Casa de la Cultura de Museros a las 20:30 h. tendrá lugar la charla-coloquio con el ganadero Adolfo Martín moderado por el periodista Angel Berlanga.

Siempre es un placer escuchar hablar a un ganadero de bravo que están luchando por llevar adelante ganaderías fuera del star system. Allí estaremos y le podremos preguntar que opina sobre las adolfadas (Zabala dixit).

jueves, 2 de febrero de 2012

Subida (silenciada) del precio localidades en la plaza de Valencia

Cuando todas las miradas de la feria de Fallas están dirigidas hacia la composición de los carteles, ausencias y presencias, y hacia todo el cansino conflicto de los derechos de imagen reclamados por los gedies en tan inoportuno momento y toda la palabrería y verborrea que se está soltando, pocos o muy pocos habrán reparado en una subida excesiva de ciertos abonos en la plaza de Valencia, precisamente los más económicos abonados por la gente más modesta y menos pudiente como son las nayas (llamadas gradas o andanadas por otros lares.

Me parece recordar que el pliego permite subidas por localidades de hasta el 20% mientras la subida del aforo total no exceda la subida del IPC, es decir se pueden subir ciertas localidades mientras otras permanezcan con el mismo precio.
Una manera excelente pensada por la dipu pensando en los abonados y como año tras año pueden subirse unas y otras localidades, ¡como siempre los polítiquillos pensando en los aficionados!, aprovechado por la empresa de Simón Casas Production para elevar localidades asequibles para aficionados que quiere ver toros aunque sea desde las alturas.

Precios 2011
Precios 2012
Sirva como ejemplo, se puede ver las delanteras de 2ª naya de sol han subido de 15 a 18 € (16%), las delanteras de 1ª naya de sol han pasado de 17 a 20 € (15%), y las delanteras de 2ª naya de sombra de 25 a 30 € (16'6%). Mientras que otras localidades han subido tan sólo entre un 1'4% a un 2% como son las barreras y contrabarreras o el graderío de sol mientras que las gradas de sombra permanecen al mismo precio.
Teniendo en cuenta que las nayas como las barreras y contrabarreras suelen ser las preferidas por los abonados, se ha vuelto a cargar sobre los fieles para dejar precios más asequibles al público ocasional, ¡siempre pagan los platos rotos los mismos!, mientras la dipu con su diputado de asuntos taurino ha pegar la cabota (trad: asentir con la cabeza la opinión de otros).

miércoles, 1 de febrero de 2012

'Por un puñado de dolares' por Domingo Delgado de la Cámara


Ante todo el maremagnum de declaraciones, comunicados, artículos, réplicas, dimes y diretes de unos y otros destacaré el artículo 'Por un puñado de dolares' de Domingo Delgado de la Cámara en su blog Los toros en su punto. Destacó 2 parrafos:

Desde luego, no podían haber elegido peor momento para sus exigencias económicas. Y tal y como lo han hecho, han perdido totalmente la razón. Han metido la pata hasta el fondo. Por una parte, el público se les va a echar encima, y por otra los empresarios están tan contentos. Con este lío ya no tienen que contratar a todas las figuras para su feria, con contratar a dos o tres salvan el expediente. Así que más barato. 
Quien sale perdiendo es el de siempre: el aficionado. A partir de ahora, va a ser imposible ver una feria de plaza de primera con la presencia de todas las figuras. Últimamente era ya difícil ver carteles redondos y ferias con todas las figuras un par de tardes De ahora en adelante va a ser totalmente imposible. Lo dicho, quien sale pediendo es el público pagano...Al final todo el lío era por eso: por un puñado de dólares...