Páginas

domingo, 30 de enero de 2011

'La figura del presidente' por Agustí Colomar

Presidente de Calasparra: alcalde y aficionado.

Vía: Cornadas para todos

El aficionado considera o cree que el Presidente es un personaje con criterio y autoridad, evidentemente la segunda sirve para imponer la primera. Si el Presidente carece de la primera poco importa la segunda.

El criterio lo dan los conocimientos y principalmente el compromiso. Los conocimientos sirven para todas las Plazas, el criterio y sobre todo el compromiso dependen de la Plaza donde se presida. Ahí radica primordialmente el buen Presidente, en el compromiso con la Plaza que se Preside, sin permitir ciertos comportamientos en el ruedo y ciertas respuestas en las gradas aunque el reglamento lo permita. Pero donde el compromiso con la fiesta y la Plaza alcanza su verdadera dimensión es en los corrales, es decir, en los reconocimientos de los toros que se aprueban y aquí es donde debe aparecer sin fisuras la segunda cualidad: la Autoridad.

Permitir ciertas imposiciones aunque se haga de buena voluntad para evitar suspensiones o crispaciones que nadie desea es estar poco comprometido.

En general no existen buenos o malos Presidentes, existen Presidentes nada, poco o muy comprometidos y estos últimos con aciertos y errores -que los tendrán- son los que están valorados por los aficionados, dan categoría al cargo y sobre todo a la Plaza.

Un bajonazo, aunque haya mayoría en la petición no puede devengar en una oreja. Una faena vulgar de muchos pases llena de enganchones y poco reunida tampoco. Pero ello evidentemente si Presides en una Plaza de Primera o Segunda con tintes de seriedad.

El atrincherarse en el reglamento en corrales y concesión de trofeos es falta de compromiso y por extensión falta de criterio, entonces pierde la figura del Presidente y baja la categoría de la Plaza.

Si lo que sale por chiqueros no es digno de la Plaza donde se está presidiendo ya todo pierde importancia, aunque la edad y el peso sean reglamentarios.

Es evidente que el Presidente no va a contentar a todos, al público porque hay diferentes grados de aficionados y a los medios de comunicación ni comentarlo. El Presidente debe ser riguroso, aséptico y menos reglamentarista en la concesión de trofeos –el público pide las orejas con poco conocimiento de causa con el solo objetivo de divertirse-, es el único clavo al que nos podemos coger los aficionados. Aunque esté ardiendo.

Su figura es nuestra única esperanza, si nos falla, no nos queda nada. La fiesta necesita firmeza con criterio de buen aficionado, es decir, autoridad, afición y compromiso, en definitiva ser menos funcionario.

La fuerza viene de la seriedad, pero seriedad de aficionado riguroso y con criterio, después la Autoridad.

No puede ser un buen Presidente aquel que solo cumple un trabajo porque ha recibido una orden para hacerla cumplir, esa clase de Presidente no beneficia a la fiesta y ésta, está ahora mas necesitada que nunca del aficionado, que dejará de asistir al espectáculo si pierde su verdadera liturgia. Y aunque asiste el público este no defenderá la verdadera tauromaquia y devengará en recesión, recesión que provocará la falta de asistencia de ese público.

En definitiva todo es cuestión de compromiso.


Agustin Colomar
Presidente Unión Taurina de Abonados de Valencia

Exposición de pintura: 'Chicuelinas y Naturales'


El próximo 3 de Febrero se inaugura la exposición Chicuelinas y Naturales del pintor Roberto Guilmain en el Museo taurino de la Plaza de Toros de La Candelaria de Valdemorillo, junto a la de Los Colores de La Fiesta de Oscar Redondo.

El horario será de 10 am a 1 pm y de 3:30 pm hasta 7:30 pm.


sábado, 29 de enero de 2011

Una de vídeos: Tomás Prieto de la Cal dice lo que piensa.

Video de la charla celebrada el pasado jueves 27/01/11 en Puçol por Tomás Prieto de la Cal diciendo lo que piensa sin pelos en la lengua:



La antítesis de todas estas palabras la tienen en las chalanerías de autobombo, peloteo y excusas del productor artista que ayer arrojó en la presentación de los carteles de la feria de fallas, llegando a culpar a algunos aficionados de la muerte de la Fiesta, 'pa mear y no echar gota', que jeta tiene el sr. Dumbs. No me extraña que por la Galia tenga bastantes detractores y no los envian a este país que lo recoge todo.

Para poder ver la diferencia aquí tienen el enlace con ese vídeo (pudiendo desde este acceder a los otros) efizcamente producidos con diligencia por Andrés Verdeguer.

Carteles 'artistas' de fallas 2011

Foto vía Cornadas para todos

12 de marzo: Toros de Victoriano del Río y de Cortés para Enrique Ponce, Vicente Barrera y El Juli.
13 de marzo: Toros de Jandilla y Vegahermosa para Rivera Ordóñez, El Fandi y Alejandro Talavante.
14 de marzo: Novillos de Javier Molina para Thomas Duffau, Juan del Álamo y Jesús Duque.

15 de marzo: Toros de Alcurrucén para Miguel Abellán, Juan Bautista y Leandro.

16 de marzo: Toros de Fuente Ymbro para Curro Díaz, Matías Tejela y Rubén Pinar.

17 de marzo: Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Daniel Luque.

18 de marzo (matinal): Erales de El Parralejo para los novilleros Francisco Damas, Román y Jonathan Varea.

18 de marzo (tarde): Toros de San Pelayo y San Mate, para El Cid, Miguel Ángel Perera y Cayetano.
19 de marzo (matinal): Toros de Fermín Bohórquez, para los rejoneadores Rui Fernández, Andy Cartagena, Álvaro Montes, Sergio Galán, Leonardo Hernández y Manuel Lupi.

19 de marzo (tarde): Toros de Las Ramblas para Juan Mora, Enrique Ponce y Sebastián Castella.

20 de marzo (matinal): Novillos de Guadaira para López Simón, Miguel Giménez y Diego Silveti.
20 de marzo (tarde): Toros de Adolfo Martín para Rafaelillo, Tomás Sánchez y Alberto Aguilar.

Los festejos para el día de la Verge también se han presentado:

7 de mayo. Tres toros de Miura y otros tres de Victorino para Ángel de la Rosa, Juan José Padilla y El Cid.

8 de mayo. Novillos de Manolo González y González-Sánchez Dalp para Juan Vicente, Pascual Javier y Víctor Barrio.

viernes, 28 de enero de 2011

Tomás Prieto de la Cal en Puçol: Un ganadero compretido con la integridad


Disfrutar es el verbo que  mejor puede describir lo que sintieron un servidor y la mayor parte de los numerosos asistentes a la charla-coloquio con el ganadero Tomás Prieto de la Cal que tuvo lugar ayer jueves en en el Sindicat Agrari de Puçol, organizado por las peñas taurinas  L'Afició y Juan Avila, moderado por el periodista Salva Ferrer.

Tras una elaborada y reivindicativa introducción de Salva Ferrer, un poco extensa pero en la que nada sobraba, moderó dejando hablar al ganadero, no le corto ni echo balones fuera en ningún momento cuando expresaba sus opiniones tan diferentes del stablisment taurino como algunos de sus compañeros suelen hacer habilidosamente.

Es verdad que Tomás Prieto de la Cal no necesita muchas interpelaciones para mostrar y explicar su visión del panorama actual de la Tauromaquia como ganadero y como aficionado. Estas son algunas de las ideas que explicó:

El toro es el eje de la Fiesta, si hay toro la Fiesta se defiende sola.
El ADN del toro bravo está más cerca del búfalo africano que de la vaca lechera.
Los politicos deben defender a los ganaderos delante de las administraciones euopeas, antes que declarar BIC que son más imagen que realidad.
No se siente representado por los toreros que se reunen con los ministros.
Las fundas son un atentado al toro, siempre han habido bajas y no ha pasado nada.

Y muchas más afirmaciones y pensamientos de un ganadero con las ideas muy claras, romántico que intenta llevar la ganadería con sentimiento y afición.

La charla extensa pero interesante en todo momento terminó con preguntas de algunos aficionados, con una especial realizada por un gran aficionado a los toros y a los caballos cuando le preguntó al ganadero por el caballo Capitán, herido mortalmente por una vaca, llegando a emocianarse el interlocutor y Tomás Prieto cuando relató lo sucedido.

Vuelvo a repetirme en lo interesante que es escuchar a ganaderos como Tomás Prieto de la Cal que verdaderamente sienten la Fiesta y no se venden a intereses económicos ni políticos ni sociales, tienen mucho que decir sin pelos en la lengua.

Agradecer a las peñas organizadoras y al pueblo de Puçol, pueblo taurino por excelencia, por organizar unas charlas tan interesantes, con gran asistencia de público, especialmente joven, tan necesario para el futuro de la Fiesta.

Pd: En cuanto pueda subiré un vídeo de momentos de la charla.

martes, 25 de enero de 2011

Novilladas para fallas

Del Alamo la pasada feria de Fallas

Las novilladas para la feria de fallas 2011 también parecen estar cerradas según adelanta mundotoro:


Lunes 14: Juan del Álamo, Thomas Dufau y Jesús Duque con novillos de Javier Molina.
Domingo 20 (Matinal): Miguel Giménez,López Simón y Diego Silveti con novillos de Guadaira.

Para el día 8 de mayo según adelanta Fran Perez en @Todotoros  sería Victor Barrio, Pascual Javier y Juan Vicente sin ganado por determinar.

La sorpresa según Fran es Juan Vicente un novillero bastante talludito.

Divinizar a las bestias



Fotos: Levante-Emv tomadas el día de Sant Antoni (17/01/11)

Divinizar y humanizar hoy a las bestias es el primer paso de la difícil convivencia con lo que tanto se nos parece y tan diferente a nosotros es.
Fernando Savater, Tauroética